top of page

Apasionados por la comunicación… sin censura 
-Primera parte: Virgilio Caballero Pedraza-

Por Glen Rodrigo Magaña

Los Apasionados por la comunicación, especial anual de Homo Espacios, serial dividido en esta ocasión en tres partes, el cual iniciamos con uno de los maestros de la comunicación en México, normalista, antropólogo, promotor de la cultura, defensor de la libertad de expresión, coordinador de comunicación social, fundador y director de varios sistemas de radio y televisión estatales, así como líder parlamentario de la bancada de MORENA: Virgilio Caballero Pedraza.

Amigos, los invitamos a ver las cápsulas “Homo Espacios” todos los viernes por el Noticiero México al Día MD de Televisión Educativa y a escuchar el comentario homoespaciero dentro del programa “Clase Turista” en ABC Radio por el 760 AM, todos los sàbados de 15:00 a 16:00 horas.

Resuenan las voces de verdaderos periodistas, en el recuerdo, las genialidades de la información, los maestros que abrieran paso a la libertad de expresión, varios de ellos con su propia vida, porque el reportero debe pulsar la información, vivirla, sentirla, analizarla, detallarla y explicarla con la mayor veracidad posible, hasta la última letra, sonido o imagen.
 

Actualmente, el hambre, la censura, las plumas compradas o un balazo, parecen ser la ruta de los hacedores de notas, crónicas, reportajes, artículos, columnas o entrevistas, desde la constante soledad de un trabajo que pareciera público, pero que en verdad es tan profundo que trastoca el interno, y cómo escapar de una responsabilidad tan grande, que huele a papel impreso de madrugada, absorbe cada segundo detrás de un micrófono o se desmenuza a cada cuadro en televisión.
 

Aquí empezamos, cada día, sin saber cuándo terminará o en qué momento lograrán quebrarte, hacer que renuncies a este amante oficio donde las lágrimas dan aliento, y las injusticias, motivos. Ahí donde los retos se confrontan, en los rostros de quienes han sido olvidados, para gritarles con un cuestionamiento inteligente a quienes disponen de aquello que nos pertenece a todos, porque las voces de los periodistas, habitan en la gente, en el pueblo y en su alma.
 

En la búsqueda por una bocanada de conocimiento, es que este especial anual de Homo Espacios surge, espacio donde los apasionados por la comunicación comparten, y uno muestra su agradecimiento con el aprendizaje. Aquí la primera de tres partes que develaremos esta semana que culminará con las votaciones del 1 de julio, así, sin más, nuestro primer invitado de lujo, un gran maestro de la comunicación y un ser humano excepcional: Virgilio Caballero Pedraza.  

 

Homo Espacios (HE).- Maestro, usted siempre tuvo una inquietud desde la niñez respecto a participar en medios, su primera intervención fue en radio cuando tenía 6 o 7 años. ¿Cómo surgió esta curiosidad con la radio? 
 

Virgilio Caballero Pedraza (VCP).- “Yo creo que mi maravillosa madre tuvo que ver mucho, yo en la familia cantaba y recitaba antes de los seis años, y cuando tenía los seis años, recién habíamos llegado a vivir a México de Tampico de donde somos originarios. Cuando mi mamá escuchó una invitación en la radio para que un niño y una niña hicieran un programa de niños para niños y me tomó de la mano, a mí me tomó siendo nueve hijos, me tomó de la mano y me llevó esa tarde, llegamos tarde porque mi mamá no conocía la ciudad, a la XEB, la B Grande de México, estaba en la calle de Buen Tono 6, pero fuimos a dar, como no conocíamos, a Buen Tono de la colonia Lindavista y en eso perdimos un montón de tiempo. Cuando llegamos ya había terminado casi la prueba que le estaban haciendo a los niños aspirantes a participar en el programa, fuimos los últimos, Hilda Carmona Pombo -así se llama- y yo en entrar a hacer una prueba de lectura, de comportamiento y demás. Nos quedamos con el programa, esa misma tarde el responsable del examen nos dijo: se quedan ustedes dos con el programa y duramos 11 años con él. El programa se transmitía todos los días de 7:00 a 8:00 de la mañana incluyendo sábados y domingos, de manera que ante la advertencia que nos hicieron ¡No pueden faltar eh, si faltan no hay programa!, ante eso, aprendí a no enfermarme, porque si me enfermaba no había programa, incluidos sábados y domingos. 
 

“En la escuela, Hilda y yo éramos los únicos niños en la primaria, ella en la suya y yo en la mía, que llegábamos tarde a la escuela y nos abrían la puerta, a las 8:30 llegábamos, media hora después de que se cierran las puertas en las escuelas, era increíble porque además entraba y estaban en los salones esperando a que llegara y se asomaban a ver que llegaba yo tarde, pero fue muy hermoso, una experiencia formidable, definió mi vida para siempre“
 

HE.- Más de 60 años de labor periodística y por ahí en una entrevista usted menciona que el periodista debe ser un educador, esto lo podemos relacionar un poco con su carrera que hizo como normalista. ¿Cómo se pueden mezclar estas dos disciplinas, el periodismo y el educador, el maestro, el normalista? 
 

VCP.- “Yo creo que son la misma cosa en distintos espacios, incluso también la política. La actuación que uno tenga como profesor puede perfectamente aplicarse a la comunicación social, porque lo que hay que hacer es explicar, identificar las cosas, los fenómenos, los problemas, analizar, exponer para ser bien entendidos, todos estos son elementos que se utilizan en la enseñanza dentro de un salón de clases y son los que pongo en juego, los que siempre he puesto en juego en mi trabajo como periodista, analizar, entender, inquirir, investigar, y sobre todo, servir a la verdad. 
 

“Estuve como maestro en Ciencias de la Comunicación por la UAM, estuve en la planeación de la Universidad Campus Cuajimalpa, estuve asistiendo a las reuniones para planear ese nuevo sitio de la UAM y ahí propuse que a la carrera de Ciencias de la Comunicación se le agregaran materias de técnicas de la enseñanza, como ocurre en la Normal de Maestros o Escuela Normal Superior, para que el estudiante de Ciencias de la Comunicación de UAM entendiera que se trata de una forma, por lo menos una forma que contiene elementos de enseñanza, de exposición, la sola obligación de hacerse entender, dar a entender, pone en juego recursos que la educación y la pedagogía forman parte”.
 

HE.- Respecto a los personajes, esto creo que es una pregunta interesante: ¿A qué periodistas admira maestro?
 

VCP.- “Desde luego al gran Manuel Buendía, al enorme Manuel Buendía, sigo creyendo que es el más grande periodista que ha dado México. Tuvimos la oportunidad de conocernos cuando yo trabajaba como jefe de redacción en NOTIMEX y él estaba como jefe de información en el CONACYT, frente a frente en Av. Insurgentes, pero no fue esa cercanía física lo que nos hizo conocernos, los dos nos conocíamos por nuestro trabajo, yo adoraba el trabajo de Manuel y lo sigo adorando, abrir todos los días el periódico para leerlo, era una emoción tremenda, porque diariamente hacía revelaciones que ningún otro periodista se atrevía a hacer. 
 

“Manuel llegó a denunciar a los encargados de la CIA en México, los representantes de la CIA con nombres, apellidos y actividades que llevaban a cabo en la ciudad, en el país, lo cual era un verdadero desafío al poder norteamericano y al poder mexicano. Esa emoción de estar ante un periodista tan valiente, que además escribía tan bien, con un lenguaje estupendo, una lengua de conocedor, no fueron las razones que nos acercaron, fue fundamentalmente el trabajo. En algún momento, sin conocernos aún, yo le pedí a Manuel, le llamé por teléfono y le pedí que nos conociéramos, que había una invitación para que participara en un programa de televisión que iba a hacer yo, ‘Del hecho al dicho’ en el ‘Canal 11’ y así nos conocimos. Él no quiso durante un tiempo largo participar en el programa pero nos hicimos grandes, grandes amigos. Comíamos invariablemente todos los sábados, frecuentemente con Miguel Ángel Granados Chapa, éramos los tres, Miguel Ángel era un discípulo de Manuel y también un gran amigo, éramos un trío de grandes amigos y que hacíamos periodismo que nos apasionaba, nos inquietaba, nos interesaba, así ahondamos la amistad durante muchos años, fui amigo de Manuel Buendía como 12 años, los últimos 12 años de su vida y compartí con él sus inquietudes por su propia existencia. 
 

“Él sabía que su columna política ‘Red privada’ se llamaba, provocaba inquietud política enorme en el poder, en los poderes, incluso en los Estados Unidos, cuando en alguna visita de trabajo que hice a los Estados Unidos, fui a dar a la oficina del Jefe del Departamento de Estado Norteamericano, me encontré el periódico Excélsior encima del escritorio de este político, porque Manuel Buendía tenía en la primera plana de Excélsior su columna, lo que implicaba es que en los Estados Unidos, el máximo poder se interesaba por conocer todos los días que decía Manuel Buendía, era tremenda su difusión y alteraba los caracteres, las opiniones y los juicios de la gente del poder”.
 

HE.- Fundó distintos Sistemas de Radio y Televisión, platíquenos ¿cómo era hacer televisión en los años setenta?
 

VCP.- “Fue en los setenta, en realidad fue antes cuando empecé a hacer televisión, cuando estaba en NOTIMEX, precisamente como jefe de redacción, el Consejo Nacional de Protección al Consumidor (CONAMPROS), y de un programa de televisión para defender los intereses de los consumidores, que se llamó ‘Una canasta llena de’ y me invitaron a hacer el programa estando yo en NOTIMEX, ‘Una canasta llena de’ tenía un formato doble.  Estaba Margarita Isabel en vivo en el estudio conduciendo el programa y yo en la calle visitando los departamentos de comercio, las tiendas, los supermercados, hablando con la gente y Margarita y yo comunicados, fue una experiencia preciosa, además muy novedosa en la televisión, hacer un programa en vivo tanto en la calle como en el estudio y comunicados todos los días al cuarto para las 4:00 de la tarde, sobre un tema que le interesaba a la gente, a toda la gente, los precios, los abusos, las posibilidades reales de producir el salario de manera concreta. Todo esto me llevó a entrar a la televisión de una manera definitiva, ‘Una canasta llena de’, y tuve también el inmenso honor de conocer y tener muy de cerca a Margarita Isabel que fue una gran persona, una gran conductora y actriz estupenda”.

 

HE.- En esa época, por lo que me han platicado, había una forma distinta de producir los programas, por ejemplo, los noticieros decían que se daban patadas en el piso para que supiera el conductor cuándo entrar. Vivieron un momento analógico dentro de lo que es la televisión. ¿Cómo era crear toda esta magia, porque también se utilizaba con película de cine me platicaban, cómo era crear esa magia?
 

VCP.- “Realmente la televisión era con conductores o gente que hacía posible llegar los mensajes, era algo novedosísimo, era ir más allá de las películas y de las telenovelas, hacer periodismo en televisión. Había un nerviosismo enorme por cumplir a tiempo con el programa, un programa que se hacía en vivo, todos los días en vivo, en la calle y en el estudio y salir en punto del cuarto para las 4:00, era difícil, desde luego los productores estaban nerviosos siempre, siempre nerviosos de que no fuera yo a fallar en el contacto que se hacía en el estudio hasta la calle y que Margarita estuviera en lo suyo. Sí, había una especie de nerviosismo profesional, algo así como de temor permanente a que las cosas no ocurran como se debe y era parte de la emoción que la televisión nos daba muy bueno. 
 

“De ahí pasamos a los medios de comunicación del servicio público, estuve también en Canal 11 como Director de Noticias. Luego de ello, esa experiencia que pasaba por cierto por Televisa, no lo he dicho, era Televisa quien transmitía el programa ‘Una canasta llena de’, quien lo iba a decir, Televisa. 
 

“De ahí pasé de NOTIMEX al Once con el programa ‘Del hecho al dicho’ que fue el primer programa de análisis político que hubo en el país en medios de comunicación radiofónica y televisiva, ahí invité a Manuel Buendía a ser parte del elenco, que no era más que él y yo, él con su comentario estupendo hecho desde en su propio despacho y yo conduciendo el programa en Canal 11. En el Canal 11 estuve con el programa varios años hasta que me nombraron director de Noticias del Canal, donde estuve cuatro años y luego pasé a Canal 13, cuando me corrieron del Canal 11, porque siempre me corren de los trabajos, más tarde o más temprano causa incomodidad política lo que hago”.
 

HE.- Hablando de incomodidad política, usted conoce los dos lados de la moneda, tanto en la cuestión de medios, como la parte de comunicador que ejerce en los noventa, cuando fue coordinador de Comunicación Social en SECTUR, me parece su primer cargo como funcionario público. ¿Qué elementos añadió a su carrera periodística en áreas de comunicación social?
 

VCP.- “Por cierto, no fue SECTUR sino el IMJUVE. Cuando me corrió Pablo Marentes del Canal 11, cuatro años después de trabajar juntos, porque ya no aguantaba la presión política que venía del trabajo que realizábamos con el noticiero diario, me tendió la mano la Directora del IMJUVE, me pidió que me hiciera cargo de la comunicación social del Instituto, estuve ahí un año. Al mismo tiempo me tendió la mano también el Canal 13 para que hiciera comentarios políticos con ellos, de manera que tendía al mismo tiempo hacer comunicación de gobierno con el IMJUVE y hacer periodismo con el Canal 13. 
 

“Lo del periodismo desde dentro de las instituciones gubernamentales tiene muchos problemas, lo del IMJUVE fue formidable porque era nuevo, podíamos hacer ahí lo que quisiéramos desde el punto de vista de la comunicación, pero por ejemplo en SECTUR, lo primero que hice llegando como Director de Comunicación fue cortar los dineros que se les da a los reporteros por cubrir la fuente, los moches, lo hice y se armó el escándalo, el secretario de Turismo me llamó y me preguntó que estaba pasando, por qué había ese gran escándalo contra la Secretaría de Turismo, le dije pues yo lo que hice fue quitarles a los periodista el dinero, el moche que se les da, que se les da porque sí nada más,  porque van dizque a cubrir la fuente, y dijo ‘¿Usted hizo eso?’, le dije, sí yo lo hice, y me contestó: ‘con razón lo tengo a usted aquí, para eso lo invité’”
 

HE.- En distintos escenarios en los cuales ha participado, también ha apoyado a diferentes medios y proyectos relacionados a la cultura. El periodismo cultural en México es un periodismo que dice el maestro Musacchio, lleva 200 años de historia, algunos medios lo ven para ‘rellenar’. ¿De qué forma se puede rescatar este tipo de periodismo?
 

VCP.- “Bueno, yo quiero si me permite usted hacer más extensiva la idea, la definición de periodismo cultural. Desde luego, tiene en primera instancia que ver con las tareas del arte, de la lectura, de la música, de la cultura, es cierto que es muy difícil cubrir en los medios, lo ponen de veras en segundo plano, todavía hoy en día no hay un programa cultural en la Ciudad de México, en los medios de comunicación, a menos que se le pueda llamar cultural a eso que hacen de juntarse cinco o seis para presentar un cantante echando relajo y diciendo todo tipo de peladeces, eso no tiene que ver con la cultura, o para ellos sí es hacer periodismo cultural, abaratando el trabajo y la posibilidad de llegar a la gente. 
 

“Por ejemplo la Red de Televisión de Oaxaca la hicimos en 17 idiomas, los 16 idiomas que se hablan en Oaxaca más el español que también se habla en Oaxaca. Ese es un periodismo cultural muy muy amplio, 16 idiomas para la radio y televisión parecía una locura, pero nos adentramos en ello de una manera natural, porque Oaxaca es el estado más indígena del país, sigue siéndolo, lo era entonces, a fines de los años ochenta y esto atrajo de la UNESCO, el organismo de las Naciones Unidas dedicado precisamente a atender los temas culturales, el interés de ir a Oaxaca a ver que estaba pasando, ¿cómo que una televisión en 17 idiomas? ¿Una radio en 17 idiomas? Fueron a Oaxaca pero no me avisaron que iban, ni los invité yo, llegaron de incógnitos tres diplomáticos de la UNESCO a observar en el lugar de los hechos en el estado de Oaxaca lo que ocurría con la radio y la televisión y les gustó muchísimo. 
 

“Quince días estuvieron ocultos viendo nuestro trabajo, escuchándolo, hasta que se hicieron presentes con el director de la Radio y Televisión que era yo, para exponer su gran gusto por lo que habían estado observando, felicitarnos y demás. Incluso la UNESCO a partir de entonces me hizo miembro de los asesores de la UNESCO para medios de Radio y Televisión, ahí estuve como dos años. 
 

“A ese tipo de cultura, a la cultura entendida como el bien de la sociedad, su manera de vivir, de organizarse, de creer, de ser, de imaginar, de soñar, todo eso va a la televisión y a la radio, lo hemos metido en televisión y en radio durante sesenta años, porque incluso cuando uno llega a eso con los Pueblos Originarios por ejemplo, para seguir con el ejemplo de Oaxaca, uno va a dar sin lugar a dudas con las expresiones culturales, musicales, poéticas, de lengua que tienen los pueblos originarios, es decir la cultura entendida como un bien de la academia, forma parte en realidad de la vida cotidiana de la gente y cuando uno se acerca a esa vida, va a dar con las manifestaciones culturales de la gente. 
 

“Eso hicimos antes que en Oaxaca, también en Quintana Roo, transmitíamos en tres idiomas, en español, en maya por ser una región maya, y en inglés en Cancún para el turismo” 

 

HE.- Además súper necesario también, porque parece que se nos han olvidado los Pueblos Originarios, se nos olvidan nuestras raíces, nuestro arte popular, nuestras expresiones culturales que nos dan identidad maestro y realmente esta labor de traducir los contenidos a lenguas indígenas, creo que es un ejercicio que actualmente debería de estar vigente y debería de estar muy activo porque es el semillero, es como lo decía, parte de nuestra esencia, de nuestra nacionalidad, de nuestra identidad.  
 

VCP.- “Eso sigue siendo como usted lo menciona discriminado, hecho a un lado, 500 años después de la llegada de los españoles, el desprecio que los indígenas sufren en México sigue siendo en el fondo el mismo, por eso en Oaxaca acudimos inmediatamente a reconocer el espacio político social y cultural en que nos movíamos, porque los Pueblos Originarios están olvidados, están hechos a un lado. 
 

“Cuando empezamos la televisión en Oaxaca, no teníamos ningún recurso económico, como siempre, empezamos de la nada y la transmisión que hacíamos para empezar a hacer la tele, era un programa semanal que nos prestaba el Canal 13, dirigido entonces por un amigo y la antena de transmisión que tenían en Oaxaca, para pasar el programa semanal que hacíamos, en donde ya metíamos a las lenguas indígenas y a los Pueblos Originarios y entonces venían comisiones de esos pueblos a buscarme, a decirme lo mismo, ‘¿por qué no van también con nosotros?´ y les respondía ‘Es que todavía no alcanzamos a llegar con la señal, pero vamos para allá, solo se puede ver la señal en Oaxaca’ y nos contestaban ‘No importa que no se llegue todavía a nuestro pueblo, lo que queremos cuando vayan ustedes allá, es que se sepa que existimos’. 
 

“Ese ‘que se sepa que existimos’ para mí era un reclamo de tipo político de 500 años y sigue ocurriendo lo mismo, los indios de México están despreciados incluso por una buena parte de la comunidad nacional, que ve como cosa de segunda importancia la presencia de los indígenas, incluso la palabra ‘indio’ es ofensiva, hay mucha gente que la usa para agredir, esto sigue siendo lo mismo, lamentablemente el caso de Oaxaca no lo pudimos cultivar en otras experiencias de creación de medios de comunicación, pero fue muy aleccionador al respecto”.
 

HE.- Entramos a temas sensibles. Dentro de lo que es la libertad de expresión, usted ha sido una imagen fundamental en México. Muchas ocasiones mostrar esto, es muy complicado, los medios públicos por una parte se piensa que no son del pueblo, son del gobierno o esa es la mentalidad que existe; y por otro lado, los medios privados sirven a capricho igualmente de los gobernantes, según el ‘moche’ al cual lleguen o a lo que acuerden. Entonces ¿en dónde queda la libertad de expresión maestro?
 

VCP.- “Qué buena pregunta, porque no hay medios fuera de, y hay que decirlo, ‘Proceso’ y ‘La Jornada’, medios escritos donde el periodismo de investigación que tiene que ver con la libertad de expresión de manera fundamental. 
 

“En la mayoría de los medios siguen siendo sometidos por el dinero que reciben del gobierno o de las empresas privadas para defender sus intereses, se practica la libertad de expresión cuando el reportero se pone abusado en su trabajo y logra colar en el propio medio donde trabaja, algunas verdades, algunas necesidades de tipo social, eso ocurre en México y es admirable, pero es una tarea individual que no alcanza a construir un bien colectivo, organizado, congruente. Los reporteros que esto hacen, y no faltan, pues hay muchos, sufren también, ya que esas ganas de meter la verdad en su trabajo, sean de manera violenta o autoritaria, quedan reducidas a la nada por los directores de los medios o sus jefes de información o de redacción”.
 

HE.- O terminan muertos o acribillados 
 

VCP.-  “Como ahora, llevamos 143 periodistas en los diez años últimos, 43 en el régimen de Peña Nieto, que precisamente buscaban en la mayoría de los casos, revelar la realidad, mostrarla como es y de esa manera llegar verdaderamente a la inteligencia de las personas, del público”.
 

HE.- ¿Qué nos toca a las nuevas generaciones?
 

VCP.- “Crear nuevos medios de comunicación, hay una posibilidad. Existen por ley como usted lo ha mencionado muy bien, los medios privados que son empresas a las que solo les interesa el dinero y dominar a la gente en su mentalidad y en su espíritu. 
 

“Existen los medios públicos, que los mantienen los gobiernos con presupuesto oficial, pero creen que por hacer eso el medio que sostienen es un medio gubernamental, cuando se trata de un medio social y por lo tanto, lo que deben tener en cuenta antes que nada es la cuestión social, el interés de la sociedad, expresarla, saber lo que necesita, hablar con ellos. No ocurre, se convierten en medios de propaganda gubernamental y hasta de grilla política. 
 

“Existen los medios comunitarios, los medios indígenas que hay unos cuantos en el país, que de vez en cuando sufren agresiones muy graves como hace dos o tres años dos periodistas jóvenes de Oaxaca, dos muchachas que fueron asesinadas por su trabajo en la radio. Es muy difícil hacer un periodismo o una comunicación radiofónica en el caso de los medios indígenas en condiciones de aislamiento, incluso porque la señal que llegan a obtener o que llegan a producir con sus propios recursos, no tiene un gran alcance, llega a su población y no cumple con la posibilidad de que otros muchos ‘sepan de ellos’. Pero ahora existen también después de la reforma de 2013, los medios sociales que dan la posibilidad de que grupos de periodistas por ejemplo, pudieran formar sus propios medios de comunicación y ahí ejercer esta libertad de la que hablamos”
 

HE.- Respecto a su carrera legislativa ¿Cómo es realizar periodismo desde un puesto de elección popular?
 

VCP.- “Es lo mismo, yo como periodista he buscado siempre estar de lado de nuestro pueblo, o la soberanía de nuestro país, de lado de la gente, sus preocupaciones, de sus necesidades. Como periodista investigo lo que ocurre con la realidad para darla a conocer a todos y la pelea es con los derechos humanos, la gente, las personas. 
 

“En la legislatura es lo mismo, por lo menos para nosotros en MORENA, es la lucha por la sociedad, por el pueblo, por la gente, por la verdad, por enfrentar al poder, desde dentro, que esa es la diferencia que habría con el periodismo de investigación, yo mismo me pregunté cuando me senté la primera vez en la ‘curul’ viendo a mi alrededor ‘¿qué estoy haciendo aquí?’, porque había recibido una invitación de Andrés Manuel para lanzarme como candidato y la acepté arriesgadamente, pero pronto me contesté, inmediatamente me contesté, ‘lo mismo, estás haciendo lo mismo’, hay que defender al pueblo, a la sociedad, a la gente, hay que estar de su lado y expresar su verdad”.
 

HE.- Vamos a preguntas un poco más personales en cuestión de gustos y preferencias. Como medio cultural nos gustaría que nos recomendara, seguramente es amante por lo que me platica del cine, de la música, de la literatura. Recomiéndenos algo para ver, leer y escuchar.
 

VCP.- “México Profundo de Carlos Bonfil, es un gran antropólogo y que precisamente nos habla del México olvidado, el México de los indígenas, es un libro interesantísimo para que la gente de veras se adentre en ese mundo, en esa realidad. Bueno, la literatura de Dostoyevski, es mi autor ultra preferido, conozco mucho de su obra, incluso escribí sobre ella para dar algunas conferencias durante algunos años y lo considero el gran escritor de todos los tiempos junto con Miguel de Cervantes Saavedra. Dostoyevski cala en el ser humano, en la profundidad del ser, del espíritu, como ningún otro escritor lo hace, llega a profundizar en lo psicológico, en lo intencional de los personajes, en su vida más intensa a solas o acompañados, es un verdadero escrutador de la conciencia humana, yo les recomiendo a Fiódor Mijáilovich Dostoyevski con todo amor, con todo entusiasmo”. 
 

“En el cine, Luchino Visconti, para mí el más grande director, hizo películas que tienen que ver con esta misma tarea de inspeccionar la realidad social de Italia y de mostrar la vida de la gente en esas circunstancias. Por ejemplo ‘Rocoo y sus hermanos’ es una película clásica, la acaban de pasar hace poco en televisión, por cierto en TV UNAM. Visconti es un escrutador, un investigador de la vida del ser humano y opone todo en el cine de manera emocionante, vibrante y estupenda.
 

“En música, la música clásica es lo que oigo, desde luego Beethoven para mí es, no solamente lo más grande en música, sino de lo más grande en la humanidad. Alguna vez dije en broma a mi familia: no sé qué habría sido de mí sin Beethoven. El sufrió mucho, empezando por esa contradicción increíble, que un músico de esa calidad, de esa profundidad, sufriera de sordera, que cosa. 
 

“Esto quiere decir que él escuchaba antes que nada en su corazón o en su ser, en su consciencia y de ahí lo pasaba al papel, no podía oírla, incluso la 9ª Sinfonía de Beethoven es de lo más grande que existe en el arte, en la vida, la oyó en el corazón primero y en la mente, ya estaba completamente sordo cuando la escribió y a él, su sordera le lastimaba mucho, sufría muchísimo, incluso muchas de sus cartas tienen que ver con la relación de paternidad frustrada que tuvo con un sobrino suyo, que le hacía la vida imposible, él quería orientarlo para que estudiara y trabajara, que estuviera bien, el sobrino era un rebelde que no lo toleraba, pero bueno, de la 9ª. Sinfonía yo tengo un sueño, el 4º movimiento es el que termina ya con el coro, el coral, creo que ya acaba de ocurrir en el zócalo de la Ciudad de México, que cuando la humanidad sea libre, toda libre, en todo el planeta, va tomada de las manos en un momento dado todo el universo humano a cantar la coral de Beethoven o a escucharla al mismo tiempo, acaba de ocurrir en el zócalo, así lo hicieron, de manera que no está loco“
 

HE.- Para culminar, también hablamos sobre temas turísticos y me gustaría cerrar con esta pregunta acerca de preferencias. ¿Cuál es su destino internacional favorito, su destino nacional favorito o estado y en la capital mexicana cuál es su lugar favorito?
 

VCP.- “Para mí, los destinos favoritos después de viajar por medio mundo trabajando, siempre trabajando, son Roma y La Habana por su gente, tienen la gente más extraordinariamente comunicadora, amigable y verdaderamente cordial. Desde luego París llama la atención muchísimo por su belleza, por todo lo que implica, pero Roma y Habana son para mí lo más grande como visitante, aunque en La Habana me siento parte de la comunidad absolutamente. 
 

“Nacional, desde luego Tampico, yo soy de ahí y sigue siendo muy hermoso, la playa Miramar de lo más bello que hay, amo Tampico y además voy cada vez que puedo”. 
 

“En la Ciudad de México, es Bellas Artes de mis lugares preferidos, escuchar la Sinfónica, o ir a la Ollin Yoliztli o al Teatro de la Universidad Nacional, también hay mucha buena música”.

 

Estimados homoespacieros, les comparto el video de la entrevista así como los medios de contacto del Maestro Virgilio Caballero:
 

-Apasionados por la comunicación: Virgilio Caballero. (Entrevista).
-Facebook.  
-Twitter.

 

bottom of page