
Considerado como uno de los mejores chefs en comida mexicana, Ricardo Muñoz Zurita es el dueño y fundador de la cadena de restaurantes Azules, quien cuenta con varios reconocimientos, entre los que destacan: Chef del año 2004 por el club Vatel, Veracruzano distinguido 2010, incluso Premio “Radio mil Vive México 2013” por su programa El Saber del Sabor, entre otros galardones. La cocina de autor es parte del concepto de sus restaurantes, en este caso el galante restaurante Azul Histórico se inauguró en el 2012, con el objetivo de combinar la gastronomía mexicana en una edificación relevante del Centro Histórico de la Ciudad de México.
El inmueble elegido fue el antiguo palacio estilo barroco del siglo XVII, que se ubica en la calle Isabel la Católica #30, entre Francisco I. Madero y 16 de septiembre. Cuenta la historia que este edificio, perteneció a don Alonso Dávalos Bracamontes de Ulibarri y de la Cueva, mejor conocido como Conde de Miravalle, famoso por organizar las misiones jesuitas que partieron de Baja California, al ahora estado de California de la Unión Americana. Tiempo después, la exquisita arquitectura fue propiedad de Leonor de Arias, viuda del capitán Pedro Ruiz de Haro, adinerado empresario y sonado por la extracción de plata obtenida en la mina del Espíritu Santo. Cabe mencionar que la edificación virreinal con refinados muros y marcos de cantera, es una de las más antiguas de nuestra urbe capitalina.
Actualmente, la construcción cuenta con el Hotel Down Town y el restaurante Azul Histórico, así como una serie de comercios que ofrecen prendas de artesanía fina hasta una tienda de reconocida marca de cosméticos. En lo que respecta al restaurante, se ubica en el patio central de esta casona, entre algunos laureles que decoran el sitio, mesas de madera con sillas color negro estilo oaxaqueño, aires de mexicanidad con nuestra lírica tradicional de fondo, lámparas con luz tenue, la imagen de la Virgen de Guadalupe en el balcón central, una pintura mural de Manuel Rodríguez Lozano llamada “El Holocausto” y una escultura de Mardonio Magaña conocida como “Las comadres”, sería un primer acercamiento descriptivo de este recinto gastronómico.
Lógicamente el Azul Histórico es reconocido por su alta cocina mexicana, ya que realiza mensualmente distintos festivales gastronómicos en nuestra República. Un dato importante es que gran parte de los insumos y materias primas son traídos desde su lugar de origen. En este mes se realiza el Festival Pilar Cabrera, en el que destacan los platillos oaxaqueños como “Tlayuda Doblada Mixteca” (tortilla de maíz zapoteca, asada y untada con mole negro, quesillo y aguacate), Enchiladas de Mole Coloradito (rellenas de pollo o queso) o el Chile Pasilla Mixe (relleno de picadillo de cerdo acompañado con salsa de frijoles negros y una salsa mixta de tomate verde con jitomate).
Entre algunas de las recomendaciones de la casa están: la “Sopa de tortilla Oaxaqueña” y los “Buñuelos Rellenos de Pato Rostizado” (bañados con salsa de mole negro oaxaqueño); sencillamente exquisitos. Esto lo puedes acompañar con alguno de sus mezcales, que son servidos en unas curiosas jícaras tradicionales del estado de Oaxaca.
Así que si buscas conquistar a alguna fémina, definitivamente éste es el sitio adecuado para invitarla a comer.
Gala gastronómica de México...
