
Esa fue la consigna que Roberto “Mano de Piedra” Durán lanzó en una entrevista hecha por ESPN en 2006 cuando le pidieron su opinión sobre la forma de cantar de Óscar de la Hoya. Con una trayectoria profesional de 35 años que sumó 103 victorias, 16 derrotas y 70 nocauts, Roberto Durán es una leyenda del boxeo recordado por sus intensas actuaciones sobre el ring, pero también por sus incursiones en la escena musical.
Conversador, simpático, carismático y optimista es como le recuerdan quienes lo han entrevistado. Durán fue el primer boxeador latinoamericano en ganar cuatro coronas en cuatro divisiones diferentes, títulos de la AMB en pesos ligero y súper welter, y del CMB en welter y mediano. Este personaje peculiar, también es representante de la música por la que sintió pasión desde muy temprana edad y en su juventud participó en varias orquestas de salsa como la de “Colaquito Cortez” y “Arena Blanca”. En 1975 hizo su primer disco cantando con su hermano “Pototo”, según expresó el mismo Durán al Panamá América en el 2002.
"Manos de Piedra" Durán, un campeón también para la salsa


Se desempeña en gestión de proyectos profesionales en arte y música. Escribe artículos sobre la relación de la Música con otras disciplinas. Ha colaborado en programas de radio por Internet y con sitios como Diosas Olímpicas e Izquierdazo Boxeo.
Facebook /laura.fernnandez
Mail fernnandez83@gmail.com
Skype laura.m.fernandez.s
Twitter @Stromenti










Atraído por la acción en el cuadrilátero y por la música, Roberto “Manos de Piedra” Durán cuando no boxeaba, estaba cantando y bailando con gozo mientras se presentaba en diversos escenarios con su Orquesta Felicidad, llamada así en honor a su esposa y que posteriormente sería rebautizada como “La Nueva Felicidad” cuando tomaba un segundo aire musical tras el accidente automovilístico que sufrió en 2001. Su hermano Pototo opina al respecto de su desempeño: “Se defiende bastante bien. No es un cantante de los cantantes, pero lo hace bien".
Y sí, Durán, de corazón latino era frontal en el ring y de corazón caliente para los ritmos caribeños pero, como bien dijo Pototo, cantando Roberto se defendía bastante bien, igual que en el ring. Las características de Roberto Durán en el boxeo se replicaban en la música. Y el mítico Durán nos provoca emociones intensas al escucharlo cantar acompañado de una gran orquesta de salsa tal como lo hizo en sus grandes noches de guerra sobre el encordado. Su más conocido LP es el titulado “Dos campeones y la Orquesta Felicidad” de 1984 refiriéndose a los personajes que en él participaban, Camilo Azuquita considerado el campeón de la salsa y por supuesto, Roberto Durán el campeón del boxeo. La portada del disco hace alusión a dos peleadores sobre un ring portando sus cinturones mostrándose como contrincantes en un duelo de música. En la contraportada la Orquesta Felicidad hace patente su existencia en este combo de pasiones.
Con gracia, ritmo, determinación y personalidad se desenvuelve en el deleite de la salsa que canta desde el corazón y con el carisma que le caracteriza se hace acompañar de una orquesta de músicos que llevan el gozo en la sangre y hacen música entre cuerdas y esquinas.
En enero del 2002 finalmente se retiró el tetracampeón del boxeo.“Cuando me retire del boxeo no quiero que nadie se olvide de Roberto Duran", expresó el pugilista a la radioemisora RPC. “Voy a estar con la orquesta haciendo música, siempre voy a estar haciendo algo para que el mundo no se olvide de Durán”
Roberto “Mano de Piedra” Durán, músico y guerrero, advierte en entrevista a ESPN: “No estoy acabado ¿sabe? Cuando mi carrera termine, estaré muerto, pero tengo otros negocios, pero mi carrera morirá cuando yo muera.”
Aquí los Dos Campeones de la salsa

“De la Hoya no sabe nada de la salsa. Debería seguir como mariachi y dejarme la salsa a mí. Yo soy bueno en eso.”
lñlkñlkñlk